sábado, 19 de marzo de 2011

El Desarrollo estudiantil desde la UNEFM

DIRECCION DE DESARROLLO ESTUDIANTIL.
VISION: centrar el desarrollo estudiantil como una función universitaria, desde la educación para la vida integradora, liberadora y emancipadora bajo los principios de universalidad, continuidad, coherencia e integralidad para mejorar la calidad la calidad de vida de una sociedad dinámica que demanda formas activas de participación.

LA DIRECCION DE DESARROLLO ESTUDIANTIL de la UNEFM, forma parte de la red de asuntos estudiantiles de las universidades venezolanas  bajo el fundamento legal  que rige la educación universitaria, las políticas de estado y las instancias de decisión universitaria. Se define como la dependencia universitaria donde  se viabilizan los programas educativos dirigidos al fortalecimiento de las condiciones de vida de las y los estudiantes durante el desarrollo de su proceso académico  a través de la implementación, ejecución  y seguimiento de políticas de prevención, atención, apoyo con equidad, justicia, accesibilidad e igualdad de condiciones y oportunidades  dirigidas a fomentar mantener e identificar las potencialidades en los y las estudiantes para influir de manera positiva  en la permanencia, desempeño, prosecución y el egreso exitoso de un nuevo profesional  participante activo del desarrollo del país.

Las políticas y/o programas de la Dirección de Desarrollo Estudiantil son ejecutados a través de una estructura de departamentos coordinaciones y servicios direccionados al estudiante de pregrado de la UNEFM.


PROGRAMAS COORDINACIONES Y SERVICIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ESTUDIANTIL DE LA UNEFM:

    • Departamento de Asesoramiento y Orientación.
    • Departamento de Asistencia Socioeconómica.
    • Servicio de Atención Integral de Salud.
    • Servicio de Alimentación y Nutrición.
    • Unidad de Administración y optimización de recursos
Departamento de Asesoramiento y Orientación: se ofrece a todos los estudiantes en todas las áreas de sus experiencias académicas, vocacionales, personales y sociales a través de la información educativa, asesoramiento individual y colectivo, desarrollo de habilidades, orientación familiar, investigación, atención a las comunidades y asesoramiento ocupacional. Su propósito fundamental es brindar al estudiante asesoramiento académico, vocacional, personal- social y profesional a fin de procurar su adaptación al entorno educativo.

Visión
Consolidar las potencialidades del individuo y su adaptación en cualquier campo de acción estimulando las conductas sanas y productivas lo cual contribuye al desarrollo integral del estudiante de la UNEFM y de la comunidad en general

Misión
Promover el desarrollo integral de la comunidad universitaria y el mejoramiento de su calidad de vida, mediante la ejecución de políticas que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico  reflexivo e identidad con la institución. Sustenta su acción en los principios de equidad, responsabilidad, participación, tolerancia, libertad, compromiso y trabajo interdisciplinario.

.Objetivos Específicos:
  • Brindar al estudiante asesoramiento académico, vocacional, personal, social y profesional a fin de procurar su adaptación al entorno universitario.
  • Contribuir al desarrollo de un ambiente de humanización dentro de la vida universitaria, basado en valores de responsabilidad, equidad, tolerancia, entre otros.
  • Propiciar un ambiente que permita la autorrealización de las personas que conforman la comunidad universitaria.
  • Estimular al estudiante a ejercer un liderazgo de mejoramiento continuo en la institución.
  • Promover investigaciones que contribuyan al proceso de formación de quienes integran la comunidad universitaria.
  • Trabajar en el diseño de programas orientados a los aspectos preventivos, con el objeto de propiciar estilos de vida armoniosos y mejorar la calidad de vida del estudiante.
  • Buscar la integración interinstitucional para potenciar la acción del bienestar universitario.
  • Orientación Educativa.
  • Orientación Vocacional, Profesional y Ocupacional.
  • Orientación Personal- Social.
  • Promoción y difusión de planes de estudio de la UNEFM, y de todas las actividades de la Dirección de desarrollo estudiantil, con el fin de mantener informada a la comunidad  universitaria y la comunidad falconiana en general  de nuestros haceres y nuestros saberes.
  • Actividades socio comunitarias de atención individual y colectiva ejecutadas en la comunidad falconiana.

PROGRAMAS ESPECIALES DEL DEPARTAMENTO DE ASESORAMIENTO Y ORIENTACION.
1.- FESTIVAL DE LA VOZ UNIVERSITARIA Y DE LA CANCION INEDITA
Es una actividad recreativa de promoción y desarrollo, rescate y divulgación de nuestro acervo musical que organiza y coordina la Dirección de Desarrollo Estudiantil a través del Departamento de Asesoramiento y Orientación con la participación de estudiantes, personal docente, administrativo y obrero no profesionales del canto. Se efectúa anualmente con los siguientes propósitos:
  • Contribuir al desarrollo, rescate y divulgación de nuestro acervo musical y cultural
  • Promover en la comunidad universitaria el espíritu de participación, cooperación e identidad nacional a través del canto
  • Estimular y promover en los miembros de la universidad universitarias actitudes para el canto
  • Intercambiar experiencias y vivencias entre los miembros de la comunidad universitaria.
  • Fortalecer una de las  funciones  del departamento de asesoramiento y orientación, como lo es fomentar y organizar actividades de recreación y cultural en la comunidad estudiantil.

2.- PREMIO “HONOR AL MERITO ESTUDIANTIL”:

El Premio al Mérito Estudiantil, es  un programa de la Dirección de Desarrollo estudiantil, organizado por el Departamento de Asesoramiento y Orientación; enmarcado en los programas de asignación económica a estudiantes  de las instituciones de educación universitaria a nivel nacional y se define como la  asignación económica y certificado que se otorga a los estudiantes de la UNEFM  que cursen a partir  del semestre correspondiente a la mitad de su carrera y que demuestren sus potencialidades. El premio al merito estudiantil es un incentivo con tres niveles de premiación, a aquellos estudiantes destacados por su excelente desempeño en alguna de las siguientes áreas:
    • Académico intelectual
    • Cultural
    • Deportiva
    • Científica – investigativa
    • Comunitaria
    • Socio recreativa
    • Medio ambiente.
        El Departamento de Asesoramiento y Orientación de la Universidad       Nacional Experimental “Francisco de Miranda” operativiza sus programas desde los complejos académicos sede de la Dirección de Desarrollo Estudiantil:

        C.A. “Los Borregales”.
        C.A.  “Los Perozo”.
        C.A. “Dr. Marino Colina” Región Centro Norte.
   C.A. “Dr. José Rodolfo Bastidas. En el Hatillo.
        C.A. “El Sabino”
        C.A.  “Churuguara”.


Departamento de Asistencia socioeconómica  tiene como fundamento la atención de los estudiantes en sus diversas necesidades biopsicosociales y espirituales, con el fin de coadyuvar a superar las necesidades que presente en el proceso de desarrollo educativo.
     Las asignaciones socioeconómicas estudiantiles se otorgan a través de los siguientes programas:

1.- Programa Beca residencia.
2.- Programa  Ayudantías estudiantiles.
.     2.1.- Asesor académico.
      2.2.- Asesor institucional.
3.- Programa Preparadores y asistentes de investigación.
4.- Programa Ayudante experto.
5.- Programa Ayudas eventuales
     5.1.- Asignación única especial “Premio al Merito Estudiantil”
     5.2.- Asignación para asistencia médica
          .
Las asignaciones económicas beca residencia, ayudantías y asesorías estudiantiles que otorga la UNEFM, son  contribuciones en dinero efectivo  que se otorga a los y las estudiantes con mayores necesidades socioeconómicas, para contribuir al presupuesto que se generan en el proceso de formación académica integral y por ende facilitarles su permanencia, prosecución y culminación de sus estudios en la Universidad. Este beneficio será conferido durante un lapso académico y sus vacaciones, con la posibilidad de ser renovado por cada periodo subsiguiente.

Programa Beca Residencia: Es la asignación mensual de una ayuda monetaria que se otorga a los y las estudiantes con mayores necesidades económicas, atendiendo con prioridad los estratos más bajos según la metodología de estratificación empleada, para coadyuvar los gastos generados  en la cancelación de  residencia mientras cursa estudios en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Programa de Ayudantías: Es aquél que tiene por finalidad brindar al  estudiante la oportunidad de desarrollar sus potencialidades académicas, sociales, deportivas, culturales, comunitarias, recreativas, entre otras. Requiere la realización de actividades inherentes al área seleccionada durante 20 horas al mes, salvo aquellos meses que por receso vacacional no haya actividad en la Universidad. Este programa se divide en dos modalidades: Asesorías académicas y Asesorías institucionales.

Asesor o Asesora académico: debe poseer un índice académico igual  o superior a los catorce (14) puntos, y demostrar conocimientos destacados en la asignatura objeto de asesoramiento. Asesora a estudiantes que lo requieran en los programas académicos de la institución, en asignaturas del primero, segundo y tercer semestre, así como talleres, laboratorio o  prácticas de semestres superiores.

Asesor o Asesora Institucional: En esta modalidad el Asesor o la Asesora desempeñan actividades de tipo cultural, deportiva, recreativa, comunitaria científica, social o de interés institucional. Brinda información a través de charlas, carteleras, contacto personalizado con estudiantes, contacto con la comunidad, entre otras actividades. Los beneficiarios de esta modalidad participan en grupos constituidos, tales como: Protocolo, Excursionismo, Promotores de Salud, Brigadas Paramédicas  o de Prevención, Guardianes de Patrimonio, Recreadores, entre otros. El asesor institucional debe poseer  y mantener un índice igual o mayor a 12 puntos y puede optar por este beneficio a partir del primer semestre del programa correspondiente.
Ayudante experto o experta: tiene la responsabilidad de desarrollar actividades de asistencia en el área técnica  administrativa de la institución, con el fin de contribuir a fortalecer el desempeño de sus pares a la vez que el cumplimiento de sus actividades se considere un proceso que aporta a su formación integral. El aspirante a ayudante experto o experta debe poseer, mantener o superar un índice académico igual o mayor a catorce (14) puntos y cursar a partir del segundo (II) semestre del programa correspondiente.

Programa Actividad Preparadores y Asistentes de Investigación. Son  estudiantes regulares que desarrollan labores docentes, de investigación, extensión y producción en las áreas o centros de investigación de la Universidad y están bajo la supervisión inmediata de un miembro ordinario del personal académico. El estudiante preparador debe poseer y mantener un índice académico igual o mayor a catorce (14) puntos y cursar a partir del cuarto semestre del programa correspondiente.

Programa Ayudas Eventuales.  ( por causas de salud): Es una asignación monetaria fija que se otorga anualmente, para brindar apoyo total o parcial a estudiantes de pregrado de escasos recursos económicos con una condición especial de salud.


Documentos a consignar  en el Departamento de Asistencia Socioeconómica de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UNEFM para optar por  los beneficios de  asignaciones económicas:
 Beca residencia:
                              Una (1) foto tipo carnet.
                              Fotocopia de cedula de identidad.
                              Fotocopia de planilla de inscripción.
Asesoría estudiantil: Una (1) foto tipo carnet.
                              Fotocopia de cedula de identidad.
                              Histórico de notas, firmado y sellado por la Dirección de control de estudios.
                              Carta de postulación emitida por el profesor o profesora que dicta la materia objeto de asesoría.
  Ayudante Experto:
                              Una (1) foto tipo carnet.
                              Fotocopia de cedula de identidad.
                              Histórico de notas, firmado y sellado por la Dirección de control de estudios.
                              Carta de postulación emitida por el profesor o profesora que dicta la materia objeto de asesoría.
Ayudas especiales:
                              Fotocopia de cedula de identidad.
                              Planilla de inscripción.
                              Comunicación dirigida a la Dirección de desarrollo estudiantil solicitando el beneficio.
                              En casos de ayuda especial por causas de salud él o la bachiller debe consignar el respectivo informe médico y la orden  emitida por el médico tratante.
                              En caso de requerir otro soporte para la evaluación del expediente consignado, el estudiante será oportunamente informado, a través del Departamento de Asistencia socioeconómica de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.
Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” pueden solicitar información de los diferentes beneficios socioeconómicos en la sede de la Dirección de Desarrollo Estudiantil en los Complejos Académicos siguientes:
C.A. “Los Borregales”.
C.A.  “Los Perozo”.
C.A. “Dr. Marino Colina” Región Centro Norte.
C.A. “Dr. José Rodolfo Bastidas. En el Hatillo.
C.A. “El Sabino”
C.A.  “Churuguara”.


Servicio de Atención Integral de Salud promueve la salud integral del estudiante a través de la investigación, el diagnostico la prevención y la promoción de la salud, con la finalidad de prevenir factores de riesgo, proporcionándole atención medica y de enfermería en el diagnostico, tratamiento de patologías agudas y crónicas y rehabilitación de la salud, a la vez de propiciar estilos de vida saludable y contribuir a garantizar a través de un trabajo en equipo con profesionales de la psicología, orientación,  nutrición y trabajo social las condiciones para lograr un  buen rendimiento y prosecución académica.

VISIÓN:

Ser partícipe del desarrollo integral de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, familia y comunidad, como función institucional, en un marco de reflexión personal, actitudinal y como miembro de un colectivo.

 MISIÓN.

Corresponde al Servicio de Atención Integral de Salud de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda,” generar acciones de atención preventiva y de recuperación y mantenimiento de la salud, enmarcado en los principios de universalidad con equidad a través de una planificación de salud integral para contribuir a garantizar el desempeño estudiantil.



Las actividades que se desarrollan en el Servicio de atención integral de salud (SAIS) son las siguientes:


  • Atención de Enfermería.
  • Atención Medica a cargo de Médicos de Familia
§  Entrevistas.
§  Consultas.
§  Emergencias.
§  Visita domiciliaria.
§  Investigación.


  • Sistema de Referencia a especialidades medicas, odontología y laboratorio
  • Interconsulta con Nutricionista, Psicólogos, Orientadores, Trabajadoras y Psicopedagoga social.
  • Promoción de la salud sexual y reproductiva.
  • Prevención y despistaje de infecciones de transmisión sexual.
  • Planificación familiar enmarcada en  el proyecto de vida.
  • Atención prenatal, perinatal y postnatal.
  • Orientación en lactancia materna.
  • Difusión y promoción del programa FAMES a través de la Comisión de Salud FAMES-UNEFM.
  • Formación en temas de salud a los estudiantes que conforman el grupo de “Promotores de salud”.
  • Emisión de constancias e, informes médicos, firmadas y selladas por el médico o médica a cargo del servicio.
  • Formación médica continua y actualización.

El Servicio de atención integral de salud funciona en los siguientes Complejos Académicos:

ü  C.A. “Los Borregales”.
ü  C.A.  “Los Perozo”.
ü  C.A. “Dr. Marino Colina” Región Centro Norte.
ü  C.A. “Dr. José Rodolfo Bastidas. En el Hatillo.
ü  C.A. “El Sabino”
ü  C.A.  “Churuguara”.

Servicio de alimentación y Nutrición tiene como objetivo propiciar la prevención orientando en educación nutricional tanto al estudiante como a los proveedores del servicio, planificando, evaluando, supervisando las labores que realizan en los comedores estudiantiles, además de brindar atención a través de la consulta de nutrición a los estudiantes, en equipo con el Servicio de Atención Integral de Salud, Departamento de Asistencia Socioeconómica y Asesoramiento y Orientación. El servicio de alimentación y nutrición de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” se ejecuta a través de las siguientes actividades:

Atención por parte del Departamento de Asistencia Socioeconómica a los  estudiantes  que: solicitan el servicio de forma personal, captados a través de la Dirección de desarrollo estudiantil, contraloría y representación  estudiantil, referidos desde los programas docentes, autoridades u otro sector de la comunidad universitaria.  La prioridad en el servicio de alimentación se confiere a los estudiantes quienes por criterios de vulnerabilidad social, o provenientes de sectores de la población susceptibles a sufrir procesos de exclusión la institución le garantiza la alimentación  en: dos turnos, en un solo turno o de forma eventual durante todos los periodos  de actividad académica.


Atención por parte del Servicio de Alimentación y Nutrición:
Consulta Externa de Nutrición a cargo de una o un profesional Licenciada o Licenciado  en Nutrición y dietética.
Coordinacion de las actividades técnicas de los comedores universitarios, planifica el menú diario, el número de platos a elaborar de acuerdo al número de comensales, supervisa el funcionamiento diario de los comedores.
Participacion del talento humano Nutricionista  en los pliegos de licitación anual del servicio del comedor.

El Servicio de Alimentación y Nutrición funciona en los siguientes Complejos Académicos:

                              C.A. “Los Borregales”. Área Cs. de la salud. Coro. Mcpio Miranda
                              C.A. “Los Perozo”. Área Tecnología. Variante Sur. Sector Los Perozo. Coro. Mcpio Miranda
                              C.A. “Dr. Marino Colina” Región Centro Norte. Carretera l Morón Coro.
                              C.A. “Dr. José Rodolfo Bastidas. Sector El Hatillo.Mcpio. Colina.
                              C.A. “El Sabino” Sector El Sabino. Punto Fijo Mcpio Carirubana.
                              C.A.  “Churuguara”.  Churuguara Mcpio Federacion.
                               
Gestion administrativa.
Su objetivo es operativizar y optimizar técnica y administrativamente lo relacionado al presupuesto asignado a la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” para las providencias estudiantiles, funcionamiento e ingresos propios, en equipo con el director o directora de Desarrollo estudiantil, jefes y jefas de departamentos y Servicios.
Servicio de peluquería estudiantil: servicio social de apoyo al estudiante de la UNEFM dependiente de la Gestion administrativa, con la finalidad de coadyuvar en los gastos correspondientes al cuidado y estética personal.  Este servicio tiene la apertura de atención para el talento humano de la UNEFM.

1 comentario: